Unidad V Evaluación de la Interfaz

Evaluar una interfaz no solamente es para verificar su funcionamiento, el análisis es más profundo debido a dos preguntas importantes a considerar: ¿Qué queremos saber sobre la interfaz? y ¿Por qué?

De ahí partimos a clasificar las evaluaciones como las que contribuyen al desarrollo del diseño (formativas) y las que verifican un producto terminado (Sumativas), este tipo de clasificación dentro de la evaluación nos ayuda a mejorar el diseño, ya que estas se pueden realizar en cualquier punto del ciclo de diseño.

Es de considerar que los beneficios que obtenemos van desde comparar el diseño, hasta verificar que la interfaz este elaborada conforme a un estándar determinado.

Para poder realizar esta evaluación hay distintos métodos, los cuales podemos aplicar según las necesidades a evaluar de dicha interfaz, es muy importante definir el método a evaluar ya que sin este no podemos hacer una evaluación objetiva y por consiguiente no podremos hacer observaciones a la misma.

Los métodos para evaluar son los siguientes:

A.    Benchmarking.- se basa en la experimentación y en el establecimiento de puntos de comparación.

B.    Observación y monitoreo.- se recopilan datos y se analizan de acuerdo a los resultados esperados.

C.    Predicción de usabilidad.- se plantea como es el funcionamiento y los posibles errores que pueden generar.

D.    Recolección de opiniones de los usuarios.- mecanismo mediante el cual se recopila información en base al uso que le dan los usuarios a dicha interfaz.







Comentarios

Entradas populares